
La receta tradicional de garbanzos con chorizo, un potaje muy de abuela cargado de nutrientes y calorías. Te enseñamos paso a paso como se hace ¿Lista?
El Ramen, es un plato caliente del japón, en concreto es una sopa o caldo cocinado con mucho mimo al que después se le añaden ingredientes en forma de "Topping", sin que formen parte de la cocción. El Ramen se cataloga como comida rápida japonesa, ya que es muy barato y se suele vender en establecimientos ambulantes cerca de lugares donde fluye la clase trabajadora, los que ven muchos dibujos japoneses (Anime) lo saben bien.
La historia de este plato es peculiar, antiguamente se le llamaba Shina-soba o Chuka-soba, que significa sopa de fideos chinos, por lo que podemos deducir que el origen de este plato es de China. Aproximadamente en la era de la segunda guerra mundial, sobre los años 50 es cuando empezó a crecer la tendencia poco a poco de estas sopas chinas en Japón, imagino que por la crisis económica del momento, por lo tanto se comenzó a experimentar con los ingredientes hasta que se lo llevaron a un terreno más japonés.
Cada región añadía los ingredientes que le parecía bien y al parecer eso no era problema para el consumidor ya que hay muchísimas variedades de Ramen hoy en día. La popularidad del Ramen fué creciendo poco a poco, siendo los años 90 el auténtico BOOM (en Japón), aquí es cuando ya se tomó en serio la receta y la encontraban en prácticamente cualquier establecimiento de comida rápida.
Parte del éxito del Ramen creemos se debe a que es muy económico y a su vez muy sabroso, los japoneses hoy en día lo comen como mínimo una vez por semana, formando parte de sus dietas como lo puede ser el sushi o el sashimi. El Ramen en España se está haciendo cada vez más popular, no sabemos si se debe al nicho cultural que dejó el Anime (Las animaciones de dibujos japonesas) en este país, donde sus consumidores españoles más longevos rondan los 35 o 40 años ¿Recuerdan a Mazinger-Z?. Al aumentar la demanda de la comida japonesa no tardó mucho en llegar uno de sus platos más rentables.
A pesar de que el Ramen como hemos dicho se cataloga como comida rápida, su preparación es de todo menos rápida, lo que ocurre es que estos establecimientos industrializan el proceso, incluso en el establecimiento más humilde, cocinando grandes cantidades de caldo previamente y con tiempo, el resto de ingredientes siempre se agregan al caldo en el momento de servir y no tardan demasiado en cocinarse, sin embargo los caldos, como los japoneses buscan siempre la calidad, se suele cocer a fuego lento para extraer todos los sabores posibles a los ingredientes.
Los fideos chinos que utiliza el Ramen, al menos los clásicos están hechos con una pasta que ya de por sí es salada, aunque muchos japoneses emplean su propia pasta para fideos, nunca sabes que tipo de fideo te servirán... si cocinamos nosotros Ramen podemos acortar los tiempos de cocción utilizando ollas exprés pero nada como probar uno cocido a fuego lento al estilo japonés.
Nosotros vamos a preparar el Ramen más conocido que es el Shoyu Ramen, pero en Japón hay muchos tipos de Ramen que ya tienen nombre propio y en España también os ofrecerán muchas variedades de Ramen, ya que los japoneses saben que nos gusta la diversidad.
También hay otros Ramen de renombre cuyo nombre se compone de las regiones japonesas, por ejemplo el Tokio Ramen, Sapporo Ramen, Hakata Ramen y muchos más, ya que se juega mucho con los cambios en los ingredientes.
El Ramen se sirve tradicionalmente en un cuenco japonés, primero sirven el caldo y luego agregan el "topping", las rodajas de cerdo, panceta, el huevo cocido a fuego lento o lo que requiera la preparación. Los japoneses se comen los ingredientes con sus palillos, y luego sorben el caldo directamente del plato haciendo bastante ruido... si has ido a Japón te habrás percatado de este detalle, el motivo es por que allí se debe hacer ruido sorbiendo, al comerlo delante del chef es un acto de cortesía hacia él, contra más fuerte suene más contento se pondrá el chef, según los japoneses le estaremos diciendo que nos ha gustado el Ramen.
Resumiendo, es un plato equilibrado ideal para los meses de invierno, contiene producto animal, producto del mar, verduras sabor umami y quizás algo de carbohidratos en exceso por la pasta, si retiras parte de la grasa del tocino al sellarlo tendrá menos grasas saturadas, sin duda es un muy decente plato digno de la cocina oriental, una opción genial para tomar en el almuerzo como primer plato o plato único. Ahora que sabes de que va el plato, vamos a enseñarte como preparar nuestro Shoyu Ramen.
La receta requiere de una olla exprés
La tradición japonesa dice que para degustar de manera correcta el Ramen hay que hacer sorbos al caldo haciendo mucho ruido, con fuerza y rápido, en casa no habrá problema ¿verdad?
RecetasPollo al chilindrónEnsalada camperaTarta de queso sin hornoHummus
La receta tradicional de garbanzos con chorizo, un potaje muy de abuela cargado de nutrientes y calorías. Te enseñamos paso a paso como se hace ¿Lista?
Te enseñamos a cocinar fácilmente la tradicional receta de callos con garbanzos, una receta con chorizo originaria de tierras galegas.
El Potaje de habichuelas o potaje de alubias blancas es ideal para los días más fríos de invierno, ¡y son realmente nutritivos!
La sopa de pescado es uno de los platos a los que más mano le echamos durante la época de invierno. No sólo resguarda del frío, pues además es delicioso.
La sopa de cebolla es un plato perfecto para superar el frío en invierno, y a la vez se trata de una receta muy contundente, al igual que saludable.
Una buena receta para una cena ligera es la crema de verduras, una saludable combinación de hortalizas cocidas y trituradas, ¡buenísima!
La popular preparación sopa de verduras adelgazante, cargada de antioxidantes y conocida como sopa quema grasa, una dieta light ideal.
¿Buscas una cena ligera y saludable? Puedes aprender a preparar la crema de zanahoria, acompañada con patata y puerro. Es perfecta para el invierno.
El contundente potaje de garbanzos con espinacas es uno de los platos clásicos de la gastronomía española. ¿Aún no lo sabes cocinar?
Si queremos cocinar algo saludable pero no tenemos tiempo para prepararla, podemos hacer una crema de calabacín en thermomix. ¡Se hace en un plis!
Hacer un gazpacho en thermomix es increíblemente fácil, además de rápido. Una sopa fría perfecta para disfrutar en verano, y con un sabor andaluz indiscutible.
Aprende a cocinar paso a paso un encebollado de pescado al puro estilo peruano, que básicamente, es la receta original. ¡Más que sabroso!
El estofado de pavo con patatas es un guiso bastante tradicional que podemos hacer de forma casera desde los fogones de casa. ¿Te animas?
Una rica sopa de garbanzos para los fríos inviernos o simplemente cuando queramos comer algo muy nutritivo. ¡Además son la mar de sencillos!
¿Acaso puede fallar un buen potaje casero? Cocina una espinacas con garbanzos en thermomix y observa lo bien que prepara este plato tu robot de cocina.
Aprende a hacer paso a paso un guiso de papas con atún. Un plato perfecto para cocinar en época de cuaresma, y que además es fácil y económico.
Con una calabaza, una zanahoria y cuatro ingredientes más podrás disfrutar de una deliciosa sopa-crema de calabaza fácilmente ¿Te apuntas?
Cocina un pollo de corral guisado acompañado con unas patatas que incorporaremos a nuestro guiso. Un plato de caldo excelente y casero.
La sopa de marisco asturiana es un plato que debemos tener apuntado para preparar en cualquier día especial. Disfruta de los mejores sabores del marisco.
La sopa de pollo es una receta que no puede faltar en ninguna casa, sobretodo en épocas como el otoño e invierno. ¿Quieres aprender a cocinarla paso a paso?
Una preparación rápida, fácil y saludable como la sopa de tomate es algo que siempre debemos tener en cuenta. Aprende a cocinarla en unos sencillos pasos.
Cocina de una forma fácil la crema de calabaza en thermomix. Simplemente da las órdenes al robot de cocina y disfruta de una deliciosa crema de verduras.
Una receta fácil, rápida y además muy saludable. Todo ello lo tiene la crema de puerros, que además es deliciosa. ¿Os apetece prepararla?
Los caldos, uno de esos platos de cuchara estrella para el invierno. Uno de ellos es el caldo de res, un aporte de vitaminas para estar con fuerza todo el día.
La clásica y típica sopa de fideo no podría faltar en nuestro recetario. Es ideal para aquellos que no sean tan cocinillas, ¡y se puede hacer de muchos modos!
Cocina garbanzos guisados si quieres servir un plato muy caliente durante un día de invierno. Además, te aseguras que tus comensales van a salir realmente saciados.
Una receta sencilla como la sopa de arroz nos asegura un magnífico almuerzo con pocos ingredientes y sin la necesidad de realizar una elaborada preparación. ¿Te animas a cocinarla?
No hay nada mejor que degustar las verduras de temporada. ¿Por qué no cocinar una sopa minestrone con el conjunto de esas hortalizas?
El caldo gallego es típico de Galicia, un plato de cuchara que no te puedes perder si visitas la zona. ¡Aunque lo mejor será saber prepararlo de primera mano!
La sopa de lentejas, una de las recetas de cuchara más extendida en la cocina española y mediterránea. ¿Aún no sabes prepararla? ¡Nosotros te enseñamos!
¿Un día frío o lluvioso? ¿O sólo te apetece un plato de cuchara como la sopa de picadillo? Os mostramos una receta que de seguro no os defraudará
Vamos a cocinar la receta de fabada asturiana en olla rápida. Es mucho más rápida y aún más fácil que en una olla al uso, ¡vale la pena!
Podemos cocinar una crema de guisantes si queremos disfrutar de las propiedades de las legumbres. Es un plato que además llena bastante.
Platos tan fáciles como la crema de champiñones en thermomix no nos van a llevar mucho tiempo de preparación. Deja que todo lo haga el robot de cocina.
Un plato muy contundente es el de las judías pintas con arroz. Desde luego aportará todas las energías para superar el día, ¡como los potajes de la abuela!